Gamificación

Isaac J. Pérez comienza el video explicando que la gamificación es una estrategia metodológica y que camino acerca a los docentes hacia ella. Lo hace a través del "ABC".

La primera pregunta que explica es: ¿Qué es gamificar? Isaac lo explica como una metodología para fomentar la motivación del alumno. Este concepto a aumentado gracias al desarrollo de los videojuegos. Algunos de los conceptos más importantes que aporta la gamificación son la curiosidad, la novedad, la diversión, la sorpresa, etc...

Por otra parte, quiere recalcar cosas que no son gamificación como por ejemplo kahoot, juegos de mesa en el aula, escape room educativos... Para Isaac, la gamificación es aventura, puesto que requiere salir de nuestra zona de confort y embarcarnos en una nueva aventura que es la de aprender.

Isaac se propuso dar un paso más en su investigación de la gamificación, y al valor de los videojuegos o juegos de mesa le sumó los objetivos o intereses de los alumnos y descubrió el enorme atractivo que tiene para ellos las series o películas, por lo que pudo fusionar los dos conceptos, formando la "gamificción".

En segundo lugar, explica la segunda pregunta. ¿Por qué debo complicarme la vida? Isaac da tres explicaciones. La primera es la motivación, ya que hay que tener en cuenta que 1 de cada 3 alumnos universitarios abandonan sus estudios debido a este concepto. El segundo es un concepto que se ha llevado a cabo fundamentalmente en el ámbito empresarial como es que la gamificación da lugar a una mejor productividad o beneficios. El tercero de los motivos es que cada vez existen más evidencias del potencial de la gamificación en el ámbito educativo.

Por otro lado, podemos ver el impacto emocional y el aprendizaje que se consigue con un proyecto de gamificación, donde alumnos exponen a través de Twitter, su satisfacción.

Y, por último, nos encontramos con la tercera pregunta. ¿Cómo empiezo? Para ello, es muy importante tener una actitud lúdica que es aquella predisposición de encontrar lo divertido en aquello que a priori no lo parece. Nos encontramos con diferentes planteamientos.

En primer lugar, el punto lúdico. Este punto consiste en motivar al alumno y convertir por ejemplo los exámenes que a priori pueden parecer desmotivadores y algo que consiga atraer a los alumnos.

En segundo lugar, el ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) llevando juegos de mesa al aula para desarrollar competencias o habilidades del alumno.

Otro paso es el Serious Game. Para ello, el docente construye un juego para desarrollar los hábitos saludables en el alumnado.

El siguiente paso es el PBL que es aquel que fusiona los tres elementos fundamentales en gamificación: los puntos, las insinias, y las tablas de clasificación. En este proceso se aumenta mucho el potencial, pero no es recomendable desarrollarlo durante mucho tiempo porque se pierde la motivación.

Llegamos a la gamificación. Lo que hace diferente este proceso es la narrativa.

Y, por último, la gamificción. El primer descubrimiento para Isaac fue el elemento motivacional que para los alumnos es disfrutar en primera persona algo que primero disfrutaron como espectadores. Esto hace que se incremente enormemente la motivación del alumnado.

No se castiga el error, si no que se incentiva el intentar y así se aumentará la motivación del alumnado y a la vez también se incentiva con ello su propia creatividad dentro y fuera del aula.

La emoción es tan importante que si no hay de ella no habrá aprendizaje, gracias a la emoción hará que ese profesor o profesora se quede en el corazón del alumno.

Hacer pequeños videos que no dan una buena confirmación de que van a ir, hacen que creen mucho interés ya que al hacer todo tan didáctico es más atraíble para el alumnado y todos los iguales.

Este modelo de docencia llamada gamificación contiene hacer a los alumnos sintiendo lo mismo que sienten los protagonistas de las historias, cuentos y películas como por ejemplo Juego de tronos.

Toda primera idea, primero es ridícula, luego es un... ¡Cuidado! Con tanta libertad al alumnado y luego acaban diciendo un, sabía que esto funcionaría.

Iniciativa facultad 0 nació en 2018 `y se reactivó con la llegada del covib y sus futuros incógnitas de como sería los cursos de 2020/21 en las universidades de España. La iniciativa crea un espacio para volcar recursos de diferentes universidades como talleres y cursos online como este propio.

© 2020 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar